24/11/11

ALGO SE ESTÁ COCIENDO

Todo empezó hace unos años. Luis estaba acostumbrado a ver como volaban mis pájaros alrededor del salón, unas veces eran simples gorriones y otras, alegres pingüínos que, incapaces de levantar el vuelo, se paseaban delante de la televisión. Sin embargo, no eran los únicos que anidaban en nuestro piso compartido de Madrid porque Luis también tenía los suyos. No es que tuviéramos una pajarería, pero sí que teníamos ganas de cambiar la vida que llevábamos, y las ideas, extrañas o no, nos visitaban llenándonos la cabeza de pájaros. Nunca les hicimos mucho caso, hasta que hace unos meses Luis dejó su trabajo para irse a Bilbao a aprender cocina y yo deje el mío para ir a Malta a aprender inglés. Puede parecer una locura, pero si entras un momento en www.rumboalacocina.es a lo mejor te animas a abrir la ventana de tu casa para que entre algún pajarito.

 
 
 

Mi amigo Luis ha trabajado en el mundo de la comunicación para empresas como Heineken, Vodafone, Hitachi, Skype... Y después de tantos años metido en internet no ha podido remediarlo y ha creado un blog de cocina (rumboalacocina.es) en el que además de mostrar los platos que está aprendiendo, comparte sus sensaciones y opiniones de todo lo que le sucede. 

Por cierto, el ya sabía cocinar muy bien y en eso puedo dar fe porque he sido su conejillo de indias durante unos cuantos años y nunca tuve una sola queja. Pero a tenor de las fotografías que expone es su blog, puedo intuir que está mejorando día a día porque, aunque esté a miles de kilómetros perdido en una isla en mitad del Mediterráneo, la boca se me hace agua al verlas.

Hacía tiempo que no escribía en "Pocodemucho" pero me parecía que está era la ocasión perfecta para volver a la tarea que, en parte, me ayudo a tomar la decisión de seguir mis pájaros. 

Así que, después de tres meses de experiencia y viendo los resultados de Luis me veo en la obligación de animar a todo el mundo a que eche a volar sus pájaros porque seguro que siempre sirve de algo. Y si no que se lo pregunten a Sean Connery en "Indiana Jones y la última cruzada".



PD: Te echo mucho de menos compañero.



14/6/11

JUAN FRANCISCO CASAS


Todos hemos utilizado alguna vez un "BIC" y algunos, como yo, lo seguimos utilizando todos los días. Parece mentira, pero el mecanismo que se encuentra en el interior de este pequeño bolígrafo revolucionó el mundo de la escritura allá por 1938. Sus inventores, los hermanos Biro, estaban hartos de que las plumas se les atascasen en mitad de un reportaje. Para solucionarlo se les ocurrió una idea brillante, añadir una pequeña esfera a las plumas que, en contacto con el papel, irían dosificando la tinta a medida que se escribiese. Pues bien, 
gracias a este descubrimiento de los hermanos Biro, hoy podemos disfrutar de las obras del artista Juan Francisco Casas. 

Nunca me hubiese imaginado que un bolígrafo "BIC" pudiera crear una obra de arte tan realista como las de este artista jienense. A primera vista parecen fotografías pero si te fijas un poco puedes apreciar la tinta característica del bolígrafo. Otra de las cosas que me llaman la atención es la captación de la luz, porque dentro de mi ignorancia no me puedo imaginar como puede pintar las zonas más claras. Por supuesto lo primero que pensé es que había utilizado un Bic naranja que escribe fino pero supongo que utilizaría un bic cristal que escribe normal. Dejando de un lado las tonterías y los recuerdos publicitarios de los 80, si quieres ver más obras de este artista, te recomiendo que te des un paseo por su página web juanfranciscocasas.

Cualquier día de estos vemos a la marca francesa de bolígrafos utilizando las obras de Juan Francisco para hacer publicidad, porque creo que les resultaría bastante beneficioso. Lo que no entiendo es porqué no lo han hecho ya.   



9/6/11

DE LA MESA AL MANTEL


La mayoría de los mortales cuando vamos a un restaurante a comer, comemos. Otros en cambio, en vez de comer se ponen a hablar sin parar hasta que la comida está lo suficientemente fría como para ser retirada. Y pocos son los que tienen la capacidad de dibujar sobre el mantel mientras degustan un menú del día
. Este es el caso de Guibo, un ilustrador español que a la hora de comer realiza un proyecto muy original "De la mesa al mantel". 


Mientras come o espera, que le traigan la comida en el bar Cervantes, dibuja el mantel de su mesa con ilustraciones dignas de la más alta cocina. Un soporte que le permite jugar con todos los elementos de la mesa para que sus dibujos tengan todavía más gracia.
He puesto unos cuantos ejemplos de su obra, pero realmente merece la pena ver el resto en el blog de Guibo. Y si después de visitarla aun quieres más, puedes visitar su página web www.guibo.es o su página de facebook.   

Sólo espero que a Guibo le inviten a comer todos los días en el bar Cervantes porque la publicidad que les estás haciendo no tiene precio. De hecho yo voy a ir un día seguro a comer, a ver si tengo la suerte de encontrarme con unos de sus manteles.

 
 
 
 
 
  

3/6/11

COUPLES


Ya lo decía Ortega y Gasset "Yo soy yo y mis circunstancias". Por eso no es lo mismo haber nacido en una familia pobre que en una rica, o ser de capital que ser de provincia, o nacer en Europa en vez de en una tribu en mitad del Amazonas... Y es que, todo lo que rodea a una persona hace que esa persona sea como es, y también la enmarca dentro de grupos reconocibles que suelen denominarse tribus urbanas.  Un tema que ha reflejado a la perfección el diseñador, ilustrador y fotógrafo Nacho Rojo con su proyecto "Couples".



Después de visitar la página web de Nacho, reclarkgable.com, he de decir que merece mucho la pena echarle un vistazo, porque además de este proyecto, podrás ver unas cuantas piezas de ilustración y de dirección de arte que son muy interesantes. 

Por cierto, si por casualidad lees esto Fanny te mando un beso muy fuerte y dile a tu chico que está muy chulo su curro.

 
 
 

24/5/11

THE BURNING HOUSE


¿Qué te llevarías a una playa desierta? Es la típica pregunta que todo el mundo ha escuchado alguna vez en su vida. Pero, ¿qué pasaría si tu casa empezará a arder y sólo pudieses salvar unas pocas pertenencias? Básicamente es la misma pregunta sólo que la última tiene una connotación de perdida al quemarse en el fuego todo lo que no salves.
The Burning House es un proyecto fotográfico que nos hace dudar entre salvar los objetos prácticos que solemos utilizar a diario o los sentimentales que nos hacen revivir cosas del pasado.



Es interesante ver que tipos de objetos salvaría la gente si sus casas ardieran, pero lo que me parece más interesante del proyecto es su interactividad. Su autor Foster Huntington realizó la primera fotografía (la que está arriba) y animó a sus amigos y conocidos a mostrar mediante otra que es lo que salvarían. El resultado fue la creación de la página web theburninghouse. Un lugar para que todo aquel que quiera pueda mandar una instantánea de las cosas que más le importen. 

Para saber más sobre este joven neoyorquino y sus trabajos sólo tienes que entrar en arestlesstransplant.   

Después de ver los diferentes objetos que hay en las fotografías, me pregunto ¿qué es lo imprescindible que necesitamos para poder vivir? A lo mejor es una buena pregunta para que Foster empiece otro proyecto. 

 
 
 
 
 
 
  

23/5/11

DEMOCRACIA REAL YA


El 15M puede ser recordado como el día en el que Internet cambió la forma de protestar en España. Hasta entonces cuando la gente quería mostrar su descontento necesitaba de asociaciones o sindicatos que los convocasen para salir a la calle. #Spanishrevolution ha demostrado que ya no es necesario esperar a nadie para que se escuche la voz del pueblo.


El movimiento pilló desprevenido a todo el mundo. Al principio los medios de comunicación pensaban que lo habían creado "perrosflauta" o "antisistema". Nadie podía entender que la población saliese a la calle a protestar sin que hubiese nadie moviendo los hilos por detrás. Poco a poco, con el paso del tiempo, el 15M fue ganando adeptos y simpatizantes, y tanto los medios de comunicación como los políticos lo empezaron a tener en cuenta, aunque no sabían todavía que era lo que reivindicaban. 

Estos días he escuchado a mucha gente decir que no vale para nada si no se tiene claro lo que se quiere conseguir. Yo creo que no es necesario e incluso que puede ser contraproducente, porque lo bueno que tiene #spanishrevolution es que aglutina a mucha gente de diferente ideología. Por eso, en el momento que se empieza a canalizar hacia unas determinadas exigencias puede dejar por el camino a multitud de personas. Lo interesante de esta movilización ciudadana es que los políticos vean que no tienen un cheque en blanco para poder hacer lo que les venga en gana. Ahora tendrán que tener más cuidado si no quieren que la ciudadanía se les eche encima. 
Lo que está claro es que es sólo un primer paso y que ahora viene lo más difícil: mantener este espíritu reivindicativo y de protesta. Si quieres conocer más sobre esta revolución ciudadana sólo tienes que entrar en  tomalaplaza y en democraciarealya. Aunque sinceramente creo que la mejor forma de conocer lo que sucede minuto a minuto es a través del Twitter.

Sabíamos que para cambiar las cosas sólo hacía falta que la gente quiera hacerlo. Ahora sabemos que nos podemos unir a través de Internet para cambiarlas.



 
 


16/5/11

NEW REAL MODELS


Para algunos las acciones de guerrilla que se hacen en la calle suelen ser bastante incómodas, pero dudo que el proyecto de David Kim y Mike Seto lo sea para nadie. Y es que, estos dos diseñadores americanos han decidido que toda la gente que se quiera sentar en Nueva York lo pueda hacer.



Esta iniciativa me parece de las más buenas que he visto en bastante tiempo. Puede interpretarse de diferentes formas, pero a mí me parece una buena crítica de la inhospitalidad latente que hay en las grandes ciudades. Y además una crítica que contiene la solución en ella misma. Si faltan sillas para sentarnos ¿por qué no las vamos a poner en la calle? No hace falta esperar que todo lo haga el ayuntamiento. Nosotros, como ciudadanos y dueños legítimos de la calle, podemos hacer cosas para mejorar nuestras vidas y las de los demás. 

Estos dos artistas han creado junto a Josh Reinhard y Tim Reaves, "Click Boom Pow", una pequeña compañía independiente de diseño que está afincada en Nueva York, que cree ciegamente en el diseño para mejorar la experiencia del usuario. Así que, si quieres conocer éste u otros proyectos de estos acomodadores artísticos sólo tienes que entrar en Click Boom Pow.

El único defecto que le veo al proyecto es que las sillas están bastante chulas y eso, en los tiempos que corremos, puede significar que desaparezcan de la noche a la mañana. Aunque esperemos que en vez de que eso suceda, alguien coloque una mesita al lado de las sillas para poder dejar el libro y el refresco.   

 
 
 




9/5/11

FAMILYTREE


"De tal palo, tal astilla". En muchos casos la genética se aprecia a simple vista, basta mirar a los hijos para ver que son el reflejo de sus padres. Pero también puedes ver el trabajo del fotógrafo Booby Neel Adams y su proyecto Family Tree.     



Un trabajo muy original que me recuerda, en parte, al de "Back to the future" de la artista Irina Wernig. Y digo en parte porque es la unión del pasado y del presente aunque esta vez se trate de padres e hijos, en vez de la misma persona. 

A parte de esto, lo que está claro es que Booby Neel quería representar el enorme parecido que hay entre algunos descendientes y sus progenitores. Como el caso de la foto de arriba que parece incluso que se trate de la misma persona. Si quieres conocer más trabajos de este fotógrafo americano sólo tienes que entrar en su página web, boobyneeladams

Una vez leí que 1 de cada 25 hijos llaman padre al hombre equivocado. Una estadística que no viene mal recordar, por si algún padre que lea esto se está planteando hacer una fotografía con su hijo. No vaya a ser que se lleve una sorpresita. 

 
 
 
 



6/5/11

EL NIÑO CALAVERA


Hay personas que les gusta hacer deporte, otras prefieren pasear, algunos se inclinan por ir al cine en pareja y a otras les encanta la fiesta de bar en bar. A éstas últimas si tienen ya una cierta edad se les suele conocer como "Calaveras". Hombres y mujeres que están acostumbrados a escuchar frases como "a ver cuándo te haces un hombre de provecho...", "a ver cuándo te casas...", "ya no tienes edad para esas cosas..." 
Pero hay un "Calavera" que destaca frente a todos "EL NIÑO CALAVERA". Una tira cómica que empieza con este primer capítulo.


Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. 
Esto sobre todo lo digo por ti mamá. 



26/4/11

TWEETCALLEJERO


Nunca antes en la historia hubo un mecanismo de comunicación tan efectivo como Internet. Esa herramienta indispensable que hace que la gente robe horas a la televisión para plantarse delante de la pantalla de un ordenador. Internet es una ventana abierta al mundo que ahora, con la ayuda de los móviles, puedes llevarla contigo a todas partes. Tiene multitud de ventajas, pero un inconveniente, que en principio podría definirse como una gran ventaja: "Parece que todo se puede hacer desde Internet, pero hay ciertas cosas que sólo pueden hacerse en la calle".



Nos vendieron muchas cosas, 
pero al final lo único que vendieron es a nosotros. #es hora de actuar


Tweetcallejero es un proyecto de pocodemucho, que intenta criticar el pasotismo de una sociedad que cree que con twittear las cosas que a uno le parecen mal es suficiente para cambiarlas. Por eso saca a la calle los tweets como muestra de que la asociación que te permite internet debe de dar un paso más. Debe de servir para que la población discuta, exprese sus inquietudes, sus malestares, pero también para que se reivindique.

Es una crítica al olvido de la calle y una reivindicación de lo real frente a lo virtual. Por eso todos los mensajes no son reivindicativos, porque la calle además de servir para expresar ideas y compartirlas con el resto de personas, también puede ser un lugar perfecto para sorprender al viandante y hacerle pensar. 

Internet es una herramienta poderosa que no sirve de nada si no sabemos sacarle partido.


Si crees que las cosas cambian solas 
ya puedes esperar sentado #es hora de actuar


No podemos ser esclavos de la libertad de los mercados 
#cambiemos la economía ya


No sólo se puede reciclar el vidrio, el plástico y el cartón
#también los políticos 


Lo que vivan tus hijos mañana
depende de lo que hagas tu hoy #el futuro en juego


La vida pasa tan deprisa como este trayecto de autobús. 
Simplemente disfrútala #ante todo positivos


La lista Forbes está llena de listos que se aprovechan 
de todos los tontos del planeta. #menos diferencias 


Cuando dejemos de pensar que las cosas las tienen que cambiar
los demás empezaremos a dar el primer paso #responsabilidad compartida


¿cuánto tiempo hace que no miras al cielo?
#levanta la cabeza